Todo proceso, como parte de un sistema, está integrado por un flujo de componentes que parten de una entrada y disponen de una salida, para lo que siempre hay filtros que permiten aceptar un insumo y así permitir que la cadena de eventos esté preparada para su tratamiento oportuno, pudiendo asegurar la calidad del producto y su inserción en el mercado con éxito.
En un mundo globalizado, lo cual no quiere decir humanizado, somos capaces de trasladar los sistemas y sus procesos a un mundo virtual, sistematizarlos y compendiarlos para su aplicabilidad y su desarrollo informático, en paquetes de software que instalamos y nos obligan a confiar en guarismos y flujogramas que van a determinar cualquier proceso, con la visión mercantilista de promover "arreglos", con el apelativo de "versiones" para que sigamos descargando actualizaciones de programas que cada día son más cómodos, manejables, utilitarios y que nos están sobrecargando de aforismos que incorporamos a nuestra propia realidad y la manejamos como verdades absolutas.
Sin embargo, no nos detenemos a pensar si la reflexión, entendida como un sistema, pudiese constituir -por sí misma- el contenido de un nuevo "software" que sea determinante en el análisis constante y continuo de lo que llamo el "flujograma de la búsqueda de la verdad", a fin de que nuestros minutos de silencio e incertidumbres sean capaces de organizar actitudes mejor orientadas y más estructuradas hacia el bienestar común, o sea, un software capaz de hacer más transparente nuestro quehacer político, porque estamos convencidos que aportará y contribuirá al mejoramiento de la sociedad -en general-.
Al abrirlo, encontrarEmos una pantalla principal con 6 botones, donde cada botón representa un eslabón de todo proceso de reflexión profunda (compromiso, reflexión, prioridades, soportes, espejo y verdad).
SOFTWARE: BUSQUEDA DE LA VERDAD. VERSIÓN 1.01
BOTONES:
1. COMPROMISO
2. REFLEXIÓN
3. PRIORIDADES
4. SOPORTES
5. ESPEJO
6. VERDAD
Las Prioridades (P) van a surgir después del proceso de reflexión, cuando hayamos leído el manual del programa y reconozcamos cuántos vacíos tenemos que rellenar y hallar el botón que debemos pulsar para inicializar el software, proponiéndonos una lectura rápida de qué debemos hacer para comprender mejor nuestros valores y re-direccionar apropiadamente nuestras actitudes.
Los Soportes (S) son los apoyos que vamos a tener, correspondería al botón “help”, ese asistente que necesitamos en nuestra vida y al que dirigimos nuestras inquietudes antes de tomar una decisión, un código de vida que nos conducirá por el buen camino para operativizar nuestro software y darle la aplicabilidad que necesita.
La Verdad (V) es el fin último que pretendemos alcanzar y que nos permite reconocer si el software tuvo utilidad y una verdadera TIR (Tasa Interna de Retorno), ya que nos sirvió el proceso de aprendizaje para actualizar el paquete "flujograma de la búsqueda de la verdad", en esta versión actualizada.
Para comprobar que está perfectamente instalado debes seguir 3 pasos:
1. Adquiere el compromiso de provocar reflexiones en el otro.
2. Aprende a escribir, reflexionando.
3. Define como prioridad ser tú mismo, proyectándote con la pureza de un ignorante de prejuicios y ataduras, con una voluntad férrea de aspirar a ser más para entregarte mejor.
4. Integra el tiempo útil, el diccionario de los ejemplos de vida y las experiencias de testimonio como soportes en tu vida.
5. Incorpora el ejemplo de seres humanos “desnudos” de fama, prestigio, apellidos, propiedades, poder ni influencia, con trayectoria simple, vivencial, ofertada sin descuentos y con sello de calidad, como espejo de valores.
6. Al final, debes comprender que la única verdad que puedes encontrar, sin méritos ni diplomas, es un crecimiento interior que te hace grande ante la vida y pequeño ante ti mismo, por la necesidad de seguir desarrollándote en el día a día.
Realiza el ejemplo de la última página:
A. Compromiso: Debo mejorar para levantarme.
B. Reflexión: Debo buscar mi rol en esta vida.
C. Prioridades: Anteponer el bien común al mío propio y el de mi entorno.
D. Soportes: Debo apoyarme en un equipo de ideas que sensibilicen.
E. Espejo: Hay gente a la que merece la pena seguir “en silencio”
E. Verdad: Ahora sé quien debo ser en mi propio proyecto de vida.
Si has seguido todos los pasos, has instalado apropiadamente el software, tu código será “HOY ES SIEMPRE TODAVÍA”, no lo olvides si necesitas volver a instalarlo o cualquier versión más actualizada, para lo que debes mantenerte al día en las actualizaciones de mi “blog”.
Suerte.
Aviso: Si no funcionara inicia leyendo las primeras entradas del blog y luego prueba de nuevo. Siempre se alcanza el éxito cuando el hardware (tu cuerpo y tu alma) están preparados para recibir una actualización.
Dr. Juan Aranda Gámiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario